Aumentar tu energía y vitalidad cuidando tus mitocondrias

¿Sabías que las mitocondrias son las células encargadas de producir toda la energía que nuestro cuerpo necesita para funcionar?

, las mitocondrias son las encargadas de transformar los nutrientes que consumes en energía.

Lo ideal para disfrutar de una larga vida y con buena salud es tener muchas mitocondrias que estén saludables y en plena forma.

¿Estas pueden ser el causante de tus fatigas y posibles enfermedades?

Sí, esto se debe a que las mitocondrias son muy vulnerables a factores internos o externos que alteran el equilibrio del cuerpo.

En otras palabras, tus mitocondrias sufren cuando llevas una alimentación enemiga, te expones a tóxicos ambientales, sufres de alguna infección, abusas de medicamentos, etc.

Ante estos estresores, tus mitocondrias son las primeras afectadas y en consecuencia te faltará energía y salud.

¿Qué sucede cuando empiezan a fallar?

Lo primero que se observará será una función subóptima de los órganos metabólicamente más activos:

1. Corazón

2. Músculo esquelético (el que te permite caminar o ejercer movimientos)

3. Las neuronas

4. Sistema digestivo.

Lo que ocurre es que cuando los niveles de toxinas son muy elevados, al principio la mitocondria intentará seguir produciendo energía como puede; sin embargo, llega un punto en que se da cuenta que el peligro es inminente, que no podrá seguir  (Cell Danger Response) y programa su propia muerte (mitofagia).

Esa mitofagia favorece el evenjecimiento y las enfermedades

Si la situación tóxica continúa, van muriendo cada vez más mitocondrias antes de tiempo, se produce menos energía y, por lo tanto, los órganos ya no cuentan con la energía necesaria para estar saludables, generando:

1. Resistencias a la insulina

2. Diabetes

3. Enfermedades cardiovasculares

4. Disfunciones renales, etc.

Por otro lado, también puede suceder en algunas personas que la mitocondria no reconozca los peligros, e incluso cuando ya deba morir, ignore las señales y continúe, pero de una forma no funcional y se convierte en una célula cancerígena.

¿Qué puedes hacer para mantener tus mitocondrias sanas?

1. Cuida tu alimentación:

Si consumes alimentos inflamatorios, como el gluten, lácteos de vaca y azúcar, generas una inflamación crónica y aumento de microorganismos que producen toxinas.

Estas toxinas y exceso de inflamación representan una amenaza para la mitocondria.

Por el contrario, si sanas tu intestino a través de una alimentación antiinflamatoria y personalizada con alimentos que sean amigos para ti (tomando en cuenta sensibilidades alimentarias), ayudas a mantener tu microbiota en equilibrio y que produzca adecuadamente ácidos grasos de cadena corta, necesarios para un adecuado funcionamiento de la mitocondria.

2. Supleméntate según tus requerimientos:

El ADN mitocondrial es muy frágil, razón por la cual se daña tan rápido. Por eso, una buena manera de revertir el ambiente tóxico en el que vivimos, es tomando suplementos antioxidantes.

Disfruta de este Webinar exclusivo sobre suplementos:


3. Realiza constante actividad física:

Cuando haces ejercicio favores que los procesos de detoxificación de nuestro cuerpo se aceleren y elimines toxinas sobre todo a través del sudor.

Además, si haces ejercicios de fuerza, acompañado de una alimentación adecuada, OkNutriWhite, con las bases de tu Protocolo 3R de Inmunonutrición, podrás construir más músculo, y en consecuencia mayor número de mitocondrias.

4. Respeta tus horarios de descanso:

Necesario para la regeneración de las mitocondrias.

No solo es dormir, lo cual es importantísimo, sino también práctica ejercicios de relajación para manejar el estrés, respirando adecuadamente, etc.

5. Cuida el ambiente en donde te desenvuelve:

Evita vivir cerca de fábricas, gasolineras, etc.

Y en la medida de lo posible busca momentos para estar en medio de la naturaleza, respirar aire puro y hacer grounding.

REFERENCIAS:

  • Mitochondrial Dysfunction in Autism Spectrum Disorders: A Systematic Review and Meta-Analysis.2012 Mar;17(3):290-314.doi: 10.1038/mp.2010.136. Epub 2011 Jan 25.
  • Bennett, Susanne. Mighty Mito: Power Up Your Mitochondria for Boundless Energy, Laser Sharp Mental Focus and a Powerful Vibrant Body . Wellness For Life Press.
  • Live de instagram titulado "Disfunción Mitocondrial en TEA" -Dr. Andrés Marcano

Escrito por:
Equipo Editorial NutriWhite
Equipo de especialistas de NutriWhite
Repotencia tu vida a través de la Inmunonutrición
Todos los síntomas y enfermedades comienzan por el intestino. Sana tu intestino a través de la Inmunonutrición.
Agendar plan de consultas
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Seguir leyendo
Relación entre la inflamación del sistema inmune y los alimentos

Descubre si los hábitos alimenticios tienen alguna relación con el sistema inmune y los procesos inflamatorios en el organismo a corto y largo plazo.

Última actualización
15/10/24
¿Cómo ayuda el magnesio a los niños con déficit de atención e hiperactividad?

Descubre como el magnesio puede ayudar a mejorar los síntomas de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Última actualización
15/10/24
El autismo: opciones de tratamiento y mitos que debes conocer

Aprende sobre el autismo, sus características, las opciones de tratamiento que existen hoy en día para mejorar los síntomas y los mitos que existen al respecto.

Última actualización
15/10/24
Vitamina C: ¿Cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

¿Quieres saber cómo funciona realmente la vitamina C? Te explicamos su efecto en el sistema inmune mediante un enfoque de inmunonutrición.

Última actualización
15/10/24
Ayuno intermitente: qué es, mitos y recomendaciones para hacerlo

Aprende sobre qué es el ayuno intermitente, cuáles son sus ventajas, tipos y cuál es la relación entre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

Última actualización
15/10/24
Insulina y pérdida de peso: cuál es su relación y consejos consejos para bajar de peso

Aprende sobre la relación que existe entre la insulina y la pérdida de peso para aplicarlo a un estilo de vida saludable que mejore tu salud.

Última actualización
15/10/24