¿Es bueno comer dulces cuando tienes hepatitis?

Anteriormente, existía la creencia de que para desinflamar el hígado, durante o después de un proceso viral como la Hepatitis A, se debía reducir el consumo de grasas y por simple equilibrio de macronutrientes se terminaban aumentando el consumo de carbohidratos, y esto quizá por el simple hecho de que la acumulación de grasas en el hígado o esteatosis hepática, es uno de los signos más inmediatos que aparece ante cualquier accidente que inflame el hígado o cuando hay sobrecargas de alcohol u otros tóxicos.

Pero, ¿Sabías que ni la grasa ni el alcohol son las únicas causas de esta inflamación?

¡¡Es así!! El consumo alimentos enemigos, que te causen sensibilidad, aumentan la permeabilidad y la disbiosis intestinal que terminan de sobrecargar de toxinas a tu hígado quien se inflama y convierte toda esa inflamación en grasa. Además, el alto consumo de azúcares y carbohidratos, principalmente en forma de fructosa (EJ. jarabe de maíz de alta fructosa encontrado en bebidas y procesados) se metabolizan en el hígado donde se convierten en grasa causando ese hígado graso.

Y te preguntarás, ¿por qué? Pues, resulta que en tu cuerpo existe un traspaso directo de nutrientes o insumos que deben ser procesados antes de pasar al resto de tu torrente sanguíneo. Esto se da de manera perfecta entre tu intestino delgado y tu hígado a través de la circulación entero-hepática. Así, todo lo que el intestino haya podido digerir y absorber tiene que pasar posteriormente al hígado para ser metabolizado, convertido en energía o en otras moléculas que también sean necesarias.

Pero cuando hay un exceso de energía en forma no solo de grasas, sino también de carbohidratos, estos últimos serán igualmente convertidos en grasa debido al aumento de la insulina. Y lo mismo va a ocurrir cuando consumes alimentos a los cuales eres sensible, produciendo igualmente este efecto en tu hígado, intoxicándolo e inflamándolo. Pero como si fuera poco causa Intestino Permeable, convirtiendo entonces el intestino en la puerta de entrada para virus como los de la Hepatitis A.

Y… ¿Qué es la hepatitis A?

La hepatitis A es una infección viral en donde la inflamación del hígado no evoluciona a la cronicidad. Entre los síntomas se pueden encontrar:

  • Fiebre.
  • Cansancio.
  • Orina de color amarillo oscuro.
  • Náuseas.
  • Piel amarilla (ictericia), entre otros.

Sin embargo, en algunos casos puede ser asintomática. Se transmite mediante la ingestión de comida o agua contaminada o por contacto directo con una persona infectada y sobre todo cuando tu puerta de entrada está abierta.

Y siendo el hígado como tu laboratorio personal, que juega un papel importante en la asimilación y metabolismo de los nutrientes que consumes a diario; ¿no suena lógico pensar que al estar inflamado se limita este proceso y le cuesta más trabajo procesar todo lo que consumes?

Entonces, debido a esta increíble conexión entre estos dos órganos de tu sistema digestivo, claro que hay que ayudarlo y no sobrecargarlo con grasas ni alcohol, o medicamentos que se metabolicen allí; pero tampoco debes saturarlo de carbohidratos y alimentos enemigos que lo intoxiquen aún más y enlentezcan todos sus procesos.

¿Tu hígado está inflamado o estás atravesando un cuadro viral como la Hepatitis A? Nuestros nutricionistas online pueden ayudarte a implementar el Protocolo 3R personalizado para remover toxinas, reponer nutrientes esenciales y recuperar tu salud. ¡Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia una vida más saludable!  

SIGUE LEYENDO:

REFERENCIAS:

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomaylafuncindelhgado-90-P06162

Escrito por:
Equipo Editorial NutriWhite
Equipo de especialistas de NutriWhite
Repotencia tu vida a través de la Inmunonutrición
Todos los síntomas y enfermedades comienzan por el intestino. Sana tu intestino a través de la Inmunonutrición.
Agendar plan de consultas
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Seguir leyendo
Relación entre la inflamación del sistema inmune y los alimentos

Descubre si los hábitos alimenticios tienen alguna relación con el sistema inmune y los procesos inflamatorios en el organismo a corto y largo plazo.

Última actualización
15/10/24
¿Cómo ayuda el magnesio a los niños con déficit de atención e hiperactividad?

Descubre como el magnesio puede ayudar a mejorar los síntomas de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Última actualización
15/10/24
El autismo: opciones de tratamiento y mitos que debes conocer

Aprende sobre el autismo, sus características, las opciones de tratamiento que existen hoy en día para mejorar los síntomas y los mitos que existen al respecto.

Última actualización
15/10/24
Vitamina C: ¿Cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

¿Quieres saber cómo funciona realmente la vitamina C? Te explicamos su efecto en el sistema inmune mediante un enfoque de inmunonutrición.

Última actualización
15/10/24
Ayuno intermitente: qué es, mitos y recomendaciones para hacerlo

Aprende sobre qué es el ayuno intermitente, cuáles son sus ventajas, tipos y cuál es la relación entre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

Última actualización
15/10/24
Insulina y pérdida de peso: cuál es su relación y consejos consejos para bajar de peso

Aprende sobre la relación que existe entre la insulina y la pérdida de peso para aplicarlo a un estilo de vida saludable que mejore tu salud.

Última actualización
15/10/24