El sistema digestivo es un tubo que va desde la boca hasta el ano. Y, cuando hablamos de “intestinos", podemos referirnos al intestino delgado y al intestino grueso o colon. Ambos tienen funciones específicas en cuanto a la digestión y absorción de alimentos: energía, macro y micronutrientes. También desempeñan un papel en tu respuesta inmune y estado de ánimo.
¿Padeces de distensión abdominal y sientes que hasta el agua te inflama? ¿Que comas lo que comas, te inflas como un globo? ¿Qué cambia tu patrón evacuatorio y ya no sabes qué hacer? Entonces, ¡este artículo es para ti!
¡Tu intestino te está pidiendo ayuda! Y hay mucho que el Protocolo 3R de Inmunonutrición puede hacer para ti, ¡si aplicas las herramientas!
No solo qué comer, sino cuándo y cómo comer tus alimentos amigos será determinante para ayudarte a Recuperar tu salud intestinal y general, ¡recuerda que en tu intestino se encuentra el 70 % de tu sistema inmune y esa inflamación no se queda allí, sino que va a nivel general!
¿Cuáles son los síntomas del intestino inflamado?
La Clínica Mayo advierte que muchos pacientes con inflamación intestinal reportan síntomas como:
- Indigestión
- Distensión abdominal
- Urgencia para defecar
- Diarrea
- Sangrado rectal
- Estreñimiento ocasional
- Flatulencias
- Dolor y cólicos abdominales
- Pérdida de peso
5 consejos para desinflamar los intestinos
1. Aplicar Protocolo 3R bajo en FODMAPS
El Protocolo 3R de Inmunonutrición bajo en FODMAPs puede ayudarte, porque consiste en Remover alimentos que fermentan en tu intestino cuando hay desbalance de las bacterias que habitan allí y comen de lo que tú comes, por ejemplo:
- Ajo
- Cebolla
- Leguminosas
- Frutas altas en fructosa, como la manzana y la pera
- Verduras como la cebolla, los espárragos y el ajo
- Legumbres
- Frutos secos
- Picantes
- Edulcorantes artificiales
Este tipo de alimentación es terapéutica, mientras se desinflama tu intestino y balanceas tu microbiota intestinal.
2. Comer lento
Asegúrate de masticar muy bien tus alimentos y de consumirlos en un momento en el que estés consciente y presente, sin distractores.
Cuando no masticas tus alimentos adecuadamente, se dificulta aún más la digestión de los alimentos y se inflama más tus intestinos. Recuerda que en tu intestino se encuentra el 70 % de tu Sistema Inmune, cuando se inflama, abres la puerta de entrada a todas las enfermedades.
3. Evaluar tu microbiota intestinal
Antes de tomar probióticos, se recomienda evaluar la totalidad de la microbiota intestinal. Un desbalance de la microbiota intestinal se define tanto por exceso de microbiota intestinal enemiga, como por disminución de la microbiota amiga; este desbalance se denomina disbiosis, que también es causa de Intestino Permeable.
Existen exámenes de microbiota intestinal seriados, de varias muestras y varios días, que son más precisos que una muestra única de heces.
Si ya has identificado restos de alimentos en heces, tienes flatulencias, distensión abdominal, tus heces flotan, han cambiado su consistencia o notas algo diferente en tu patrón evacuatorio; te recomendamos hacer este examen.
4. Evaluar tus sensibilidades alimentarias
Frecuentemente se recomiendan diferentes infusiones para ayudar a la digestión o a la distensión abdominal, pero es importante que consideres tu tolerancia individual a cada una de estas, porque de lo contrario obtendrás el efecto contrario, es decir, más inflamación.
Algunas de las más frecuentes son:
- Té de menta y anís
- Manzanilla
- Cardamomo
- Té de regaliz
- Infusión de salvia
- Semillas de hinojo
- Melisa
5. Aplicar técnicas para manejar el estrés psicológico
Cambio en tu estilo de vida, planifica en tu agenda momentos para:
- Meditación
- Tonificación del Nervio vago
- Groundig
- Actividades que ayuden con tu calidad de vida
Tips y remedios caseros para desinflamar los intestinos
Primero que nada, evita la automedicación con laxantes o cualquier medicamento que modifique tu tránsito intestinal sin la indicación de médicos gastroenterólogos o profesionales de la salud.
¡El mejor remedio casero que podemos recomendarte es el Protocolo 3R de Inmunonutrición!
Comienza Removiendo alimentos de difícil digestión y que desbalancean tu microbiota como:
- Cereales: trigo, cebada, centeno, avena, maíz, arroz, sorgo, mijo, teff.
- Productos lácteos: leche, quesos, derivados.
- Azúcar y procesados.
Evaluar si te inflaman también alimentos altos en FODMAPS, como:
- Ajo
- Cebolla
- Leguminosas
- Frutas altas en fructosa, como la manzana y la pera
- Verduras como la cebolla, los espárragos y el ajo
- Legumbres
- Frutos secos
- Picantes
- Edulcorantes artificiales
Y apoyarte con:
- Vegetales cocidos que sepas que toleras adecuadamente
- Infusiones calientes que te ayuden a digerir después de tus comidas: Camomila, manzanilla, regaliz, salvia, frutos rojos
- Alimentación consciente: ¡come sin dispositivos electrónicos distractores!
¿Cuáles son las causas de la inflamación en los intestinos?
Muchos consultantes y miembros de la Familia NutriWhite reportan que el estrés psicológico detonan sus síntomas a nivel digestivo. Y esto es cierto, pero además de esas causas emocionales que ya conoces, existen otros detonantes o estresores biológicos:
- Alimentación inflamatoria o enemiga: Además de aquellos alimentos de difícil digestión y que también tienen alto contenido de FODMAPS, fibra de estos alimentos que la microbiota enemiga fermenta y genera inflamación.
- Microbiota enemiga desbalanceada: Cuando tienes un intestino permeable por el consumo de los alimentos antes descritos, alimentas a este tipo de microbiota enemiga y se vuelve un círculo vicioso.
¿Qué significa la inflamación en los intestinos?
La inflamación intestinal puede referirse a Enfermedad Inflamatoria Intestinal, como Enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, Enfermedad Celíaca, inflamación en el intestino grueso o Colon irritable, o ¡Intestino Permeable!, que puede manifestarse como sintomatología extra-intestinal.
¿La inflamación en los intestinos es lo mismo que el colon irritable?
No es lo mismo, porque la inflamación en los intestinos puede referirse a: inflamación en el intestino grueso, inflamación en el intestino delgado o ambos, mientras que el colon irritable es principalmente la inflamación del intestino grueso, que se manifiesta como estreñimiento, diarrea, flatulencias, inflamación.
Sin embargo, el colon irritable también tiene relación con la digestión a nivel de intestino delgado y cómo está la microbiota intestinal.
Y dependiendo de qué fracción de ese tubo o tracto digestivo se inflame, estarás enfrentando diferentes condiciones, con causas inflamatorias.
Por ejemplo, en el caso de las enfermedades inflamatorias intestinales, como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y enfermedad celíaca, puede haber inflamación en ambos e incluso en fragmentos superiores según sea el caso.
REFERENCIAS:
- Clínica Mayo: Experta explica la diferencia entre la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome de colon irritable - Red de noticias de Mayo Clinic
- The role of inflammation in irritable bowel syndrome (IBS). Qin Xiang Ng, Alex Yu Sen Soh, [...], and Wee-Song Yeo, 2018 The role of inflammation in irritable bowel syndrome (IBS) - PMC
- Vervier K et als, 2022. Two microbiota subtypes identified in irritable bowel syndrome with distinct responses to the low FODMAP diet. Gut. Two microbiota subtypes identified in irritable bowel syndrome with distinct responses to the low FODMAP diet
Equipo Editorial NutriWhite