Síntomas de Sensibilidad al gluten

La Enfermedad Celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca  y la alergia al trigo son condiciones médicas, y generalmente hablando, tipos de hipersensibilidad a los alimentos. Existen varios posibles síntomas gastrointestinales de la enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca, incluyendo calambres, diarrea y estreñimiento. Los síntomas pueden también ocurrir en otras partes del cuerpo tales como dolor de huesos o articulaciones, dolor de cabeza o fatiga, por nombrar algunos. Los síntomas de una alergia al trigo pueden incluir comezón, urticaria o anafilaxia; una reacción que pone en peligro la vida. El tratamiento de la Enfermedad Celíaca y la Sensibilidad al Gluten es el eliminar el gluten de la dieta. A continuación presentamos algunos de los síntomas de sensibilidad al gluten:

Síntomas orales de intolerancia al gluten

  • Las aftas o úlceras bucales.
  • La lengua geográfica (daño inducido gluten en la lengua - hace que la lengua presente un aspecto similar a un mapa topográfico).
  • Piedras amigdalar o exudados (aparecen como protuberancias blancas de pus en las amígdalas).
  • El eritema faríngeo (enrojecimiento crónico severo en la parte posterior de la garganta).
  • El exceso de producción de moco.
  • El mal aliento.
  • Sabor metálico en la boca.
  • Esmalte dental defectuoso.

Síntomas en el estómago y el esófago de intolerancia al gluten

  • Gerd (reflujo gástrico).
  • Las úlceras gástricas.
  • Estómago gases y barriga hinchada (crónica - después de comer).
  • Esófago de Barret.
  • Hernia hiatal.
  • H. pylori.
  • La vitamina B-12
  • Anemia.
  • La anemia ferropénica (tanto B-12 y hierro requieren productos químicos especiales realizados en el estómago para ser absorbidos).

Síntomas de intolerancia al gluten en el Intestino Delgado y Grueso

  • La enfermedad celíaca
  • Linfoma
  • Enfermedad de Crohn
  • Colitis ulcerosa
  • SCI
  • Diarrea crónica
  • El estreñimiento crónico
  • Dolores  abdominales

La sensibilidad al gluten no celíaca, también llamada Sensibilidad al Gluten, no está bien definida. No es una reacción de inmunoglobulina E (IgE) (como lo es la alergia al trigo), ni es una reacción autoinmune (como la en la Enfermedad Celíaca). No hay consenso sobre las pruebas o biomarcadores determinantes para identificar la sensibilidad al gluten. A principios del año 2012 la sensibilidad al gluten fue clasificada por un grupo internacional de reconocidos expertos en celiaquía como una condición distinta a la enfermedad celíaca, sin embargo aún todavía no es bien entendida. Las reacciones pueden comenzar hasta 48 horas después de haber ingerido gluten y durar mucho más tiempo. Para diagnosticar la sensibilidad al gluten, primeramente es necesario descartar la Enfermedad Celíaca, la alergia al trigo u otras posibles causas de los síntomas. Después, si se nota mejoría cuando se sigue una dieta libre de gluten, se puede diagnosticar la sensibilidad al gluten. Estudios limitados estiman que la sensibilidad al gluten puede afectar del 2 al 6% de la población. En la actualidad, el único tratamiento para la sensibilidad al gluten es la adhesión a una dieta libre de gluten.

En NutriWhite podemos asesorarte para que lleves una dieta libre de gluten, y cómo puedes Reponer con alimentos que te brinden salud.

SIGUE LEYENDO:

Fuente:

ENFERMEDAD CELÍACA, SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELÍACA O ALERGIA AL TRIGO: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?. Disponible en: https://www.gluten.org/resources/informacion-en-espanol/enfermedad-celiaca-sensibilidad-al-gluten-no-celiaca-o-alergia-al-trigo-cual-es-la-diferencia/

Escrito por:
Equipo Editorial NutriWhite
Equipo de especialistas de NutriWhite
Repotencia tu vida a través de la Inmunonutrición
Todos los síntomas y enfermedades comienzan por el intestino. Sana tu intestino a través de la Inmunonutrición.
Agendar plan de consultas
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Seguir leyendo
Relación entre la inflamación del sistema inmune y los alimentos

Descubre si los hábitos alimenticios tienen alguna relación con el sistema inmune y los procesos inflamatorios en el organismo a corto y largo plazo.

Última actualización
15/10/24
¿Cómo ayuda el magnesio a los niños con déficit de atención e hiperactividad?

Descubre como el magnesio puede ayudar a mejorar los síntomas de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Última actualización
15/10/24
El autismo: opciones de tratamiento y mitos que debes conocer

Aprende sobre el autismo, sus características, las opciones de tratamiento que existen hoy en día para mejorar los síntomas y los mitos que existen al respecto.

Última actualización
15/10/24
Vitamina C: ¿Cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

¿Quieres saber cómo funciona realmente la vitamina C? Te explicamos su efecto en el sistema inmune mediante un enfoque de inmunonutrición.

Última actualización
15/10/24
Ayuno intermitente: qué es, mitos y recomendaciones para hacerlo

Aprende sobre qué es el ayuno intermitente, cuáles son sus ventajas, tipos y cuál es la relación entre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

Última actualización
15/10/24
Insulina y pérdida de peso: cuál es su relación y consejos consejos para bajar de peso

Aprende sobre la relación que existe entre la insulina y la pérdida de peso para aplicarlo a un estilo de vida saludable que mejore tu salud.

Última actualización
15/10/24